DÍA INTERNACIONAL DEL TEATRO

A sólo tres días

del marco del DÍA MUNDIAL DEL TEATRO.

“Unir nuestras mentes y corazones”

*Frase emitida por Alberto Estrella*.

Da gusto ver el éxito que tiene El Centro Cultural CÍRCULO TEATRAL en el cual acaban de celebran un día tan importante para todos aquellos que aman, gozan, o que realizan de manera titánica la labor teatral.

¡FELICIDADES¡ a los hacedores en todos sus rublos, es decir, productores, actores, dramaturgos, directores, escenógrafos, iluminadores, coreógrafos, músicos, arreglistas, maquillistas, tramoyistas, vestuaristas, acomodadores, gente de taquilla, difusores, periodistas, publicistas, los del aseo, en fin, todos los implicados en su realización de ésta ardua labor.

Le comento a Usted qué debido a que en EL CÍRCULO TEATRAL por el momento no había oportunidad de poder utilizar para dicho efecto, el foro principal, más que tan sólo el día de ayer lunes 24 de marzo, fue que sus propietarios, ALBERTO ESTRELLA y VÍCTOR MANUEL CARPINTEIRE tuvieron a bien celebrar tres días antes de la fecha oficial del EL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO.

Festejo que se realizó por doble partida, pues también se cumple EL VIGÉSIMO PRIMER ANIVERSARIO de haberse constituido EL CÍRCULO TEATRAL, el cual además forma a alumnos enfocados en el arte escénico, se realizan conferencias, eventos culturales como el de fomentar a la poesía, entre otras cosas más.

Ubicado en la Avenida Veracruz # 107, de la colonia Condesa, EL CÍRCULO TEATRAL abrió sus puertas para el doble objetivo de celebración, ofreciendo para ello varias funciones especiales como lo fueron al término de las 17:30 horas BESAME MUCHO de Jorge Karlóz, bajo la dirección de la Maestra Marta Luna; a las 18:00 horas PORQUE ASÍ SON LAS COSAS DEL MAR de Verónica Musalem, bajo la dirección del Maestro Víctor Carpinteiro, y la lectura de Ángeles Marín; a las 19:30 horas DE CUERPO ENTERO de Víctor Hugo Rascón Banda en formato de Lectura Dramatizada con Marta Luna y Víctor Carpinteiro, y para cerrar con “Broche de Oro” se ofreció una fracción de la obra LA PROFESORA del dramaturgo español Eduardo Galán, bajo la dirección de Hugo Arrevillaga, contando con las actuaciones de dos grandes figuras del medio, como lo son Silvia Pasquel y Alberto Estrella. Finalmente subió al escenario la actriz invitada Emoé de la Parra para dar lectura a un texto en torno al DÍA INTERNACIONAL DEL TEATRO.

“Unir nuestros corazones y nuestras mentes para que el teatro haga su labor, que es justamente el de transformar mentes y corazones” fueron las palabras que utilizó el actor, productor, director, poeta y profesor, Alberto Estrella, para clausurar el evento, invitando al público a degustar algunos bocadillos y bebidas, al estilo del Dios Griego Dionisio.

PALACIO DE LA AUTONOMÍA

*Un lugar para visitar y disfrutar de la cultura.*

Pocas personas conocen este hermoso recinto que se sitúa en el centro histórico de nuestra Ciudad de México, en una de sus cerradas muy poco transitadas, como lo es la calle Lic. Primo de Verdad ubicándose en el número 2.

Es un lugar histórico que hoy en día pertenece a la Universidad Autónoma de México (UNAM) que aloja dentro sus múltiples salas algunos eventos, exposiciones, cursos, conferencias, exposiciones e incluso conciertos.

La UNAM precisamente en éste emblemático recinto del PALACIO DE LA AUTONOMÍA fue que obtuvo La Universidad su autonomía del control directo del Gobierno la cual perdería corriendo el año de 1929, pues anteriormente a esta fecha, el gobierno poseía los derechos sobre la institución educativa, y por ende, el edificio obtendría dicho nombre, pasando a ser parte de la UNAM.

Se ubica muy cerca del museo del MUNAL, del Templo Mayor, de la Catedral y, del Palacio Nacional, es decir que tiene vecindad con el Zócalo de la Ciudad de México. Y a un costado del PALACIO DE LA AUTONOMÍA se encuentra La Antigua Iglesia de Santa Teresa, la cual fuera sede de la congregación de monjas denominadas Las Carmelitas Descalzas.

Se trata de un hermoso edificio histórico de estilo colonial, que cuenta con cerca de 500 años de haberse construido. Se argumenta que se cimentó sobre ruinas prehispánicas, y formó parte de las tierras que se le concedieron a Hernán Cortés por medio de la Corona Española, tras de la Conquista.

Pero quien lo mandó reconstruir, fue el Presidente de la República en turno, el General Porfirio Díaz. En la actualidad uno de los usos que tiene, es el de alojar a la Facultad de Odontología y a la Escuela Preparatoria de la UNAM.

A partir del año 2004, es que se ha estado albergando El Museo de Autonomía dentro del PALACIO DE LA AUTONOMÍA. Para los visitantes se abren las puertas de lunes a domingos de 10:00 a 18:00 horas.

@fundacion_unam