EL DIÁ QUE MARÍA PERDIÓ LA VOZ

“Ópera Breve INFANTIL”*

EL DÍA QUE MARÍA PERDIÓ LA VOZ es una muy divertida puesta en escena la cual cuenta con un orquesta en vivo integrada por un tecladista, un chelista, una percusionista y dos músicos con instrumentos de aliento, incluyéndose por supuesto una directora a la batuta.

También cuenta con muchos pequeñitos quienes forman un coro operístico, pues poseen voces bien educadas y armoniosas. En la parte actoral se presenta una joven cantante con una tesitura de voz de soprano, un tenor, un muy joven contratenor, junto con un cantante que finge la voz, pues caracteriza a una mujer.

En el montaje escenográfico se utilizan diversas mesas con distintos tamaños, las cuales son manipuladas por dos chicos que se movilizan en patines y que se encuentran adosados con trajes ultramodernos, tipo robots.

La narrativa presenta una historia en la cual una pequeñita parlanchina, quien habla incluso hasta con los platos de la vajilla, de pronto un día al acudir a un supermercado con su hermanito, le cae en la cabeza una caja de cereal, dejándola de inmediato sin habla.

¿Cómo recupera la voz? Es justamente la trama de la dramaturgia a presentar en ésta obra teatral de índole operístico, la cual tiene como objetivo el motivar a los pequeñitos hacia el gusto por el arte operístico.

Le comentaré qué ÓPERA PORTATIL está celebrando sus diez años de representaciones en escenarios, haciéndolo ahora con la residencia de “Ópera y Otras Criaturas”. Evento que consiste en la presentación de diversos proyectos teniendo en puerta cuatro obras operísticas infantiles y dos obras interdisciplinarias de su primer volumen discográfico, un taller de incubación de óperas abiertos al diálogo con sus creativos, dos mesas de trabajo y una exposición retrospectiva.  

Es una Compañía Operística Contemporánea Interdisciplinaria la cual busca ante todo, la reflexión y el aprendizaje musical desde una perspectiva creadora e innovadora, basada en óperas contemporáneas cantadas en español.

-“La residencia incluye la reposición de cuatro óperas infantiles que han dejado huella en su público: EL DÍA QUE MARÍA PERDIÓ LA VOZ, “Las Luciérnagas no vuelan”, “Apoidea”, y finalmente “De grillos y chicharras”. Además se estrenarán dos nuevas producciones interdisciplinarias: “Iluminaciones” inspirada en “La vida es sueño” desde la perspectiva de su heroína femenina, Rosaura, y “Sueños de Ópera”, una reflexión sobre los sueños de juventud y la vocación artística, que servirá también como retrospectiva musical de la compañía, aquí se revisitan fragmentos y áreas de sus diversas óperas desde “Las cartas de Frida, hasta su última creación operística electrónica “Zoopera” para contar la historia de la construcción de una compañía.”-

Así es como se expresa la Compañía ÓPERA PORTÁTIL la cual está presentándose en el Teatro “El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque (CCB) los días sábado 22 de febrero y domingo 23 de febrero 20255, en horarios de las 13:00 horas con la obra EL DÍA EN QUE MARÍA PERDIÓ LA VOZ.

Instagram: @operaportatil

Facebook: @operaportatilmx

Twitter / X: @OperaPortatil.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *